Maja Moldenhauer saca pecho de su compañía y defiende la salud mental: «El objetivo durante la pandemia era que todos estuviesen bien».
Hace no mucho yo mismo os hablaba de Maja Moldenhauer, responsable de Studio MDHR, creadores de Cuphead. En una entrevista habló del futuro del equipo, de lo que vendría después de los cabezatazas más icónicos y reconocibles de la industria del videojuego. Hoy, e una entrevista con IGN, ha defendido la salud mental en relación a los retrasos que ha ido sufriendo The Delicious Last Course: «¿A quién le importa?»
La dificultad de encontrar animadores que dibujen a mano los movimientos en dos dimensiones son difíciles de encontrar, de acuerdo con Moldenhauer, y los seis que trabajaron en Studio MDHR debían estar, para la directiva, bien atendidos:
Es difícil encontrar a gente. Además, el coronavirus estaba volviendo a la gente más infeliz, más alicaída. Esto son videojuegos. Tómate tu tiempo. La salud mental debe ser primordial y debería ser obligatorio el tomarse el tiempo y el espacio necesarios para mejorarla, especialmente tras estos dos últimos años. Nosotros tenemos una filosofía: ‘Si tardamos más en desarrollar el juego, tardamos más. ¿A quién le importa?'»
Precisamente, Moldenhauer habla de ello con conocimiento de causa. Ella misma explica la dificultad de las empresas en hablar de este concepto, en tratarlo y en valorarlo. Ella, Chad y Jared Moldenhauer, quienes levantaron el estudio desde 0, así lo vivieron en empresas anteriores:
Si vamos a arriesgarlo todo, vamos a hacer que la compañía sea una de la que sentirse orgulloso. Es una compañía que va a contener toda una amalgama de elementos que siempre quisimos en nuestros pasados. Respeto hacia el compañero, amor y apoyo. Cosas que no tuvimos en el pasado pero que, al final del día, determinan.
El DLC de Cuphead aterrizará este próximo 30 de junio. Con él, se cierra una puerta: adiós a prolongar la vida del juego indie que ha marcado un antes y un después en el uso de la animación.