El RAZER BlackWidow v3 Mini Hyperspeed sorprende por su robustez y tamaño. Atentos a nuestro análisis con mucha opinión e imágenes de este teclado.
Desde hace unos días, en Guiltybit tenemos disponible el teclado RAZER BlackWidow v3 Mini Hyperspeed. Son varios los productos de esta marca, entre ellos teclados, que han pasado por nuestras manos. Y hay que ver, Culpables, cómo sorprende el tamaño de este RAZER BlackWidow v3 Mini Hyperspeed y su calidad.
Los productos de RAZER siempre entran por los ojos con sus diseños compactos, acabados, luces y colores. Este RAZER BlackWidow v3 Mini Hyperspeed además atrae por su tamaño (131 mm x 319 mm x 41 mm y casi 800 gramos de peso), un tamaño 65% más pequeño de lo normal y perfecto por si no tenemos el suficiente espacio en nuestro escritorio o lugar de trabajo.
Conectividad y duración de la batería
Este teclado de Razer se puede conectar de tres formas diferentes. Una de ellas es con el cable UBS-C que nos llega con el teclado (de unos dos metros de largo) y que además utilizaremos para cargarlo. La segunda y la menos recomendable, si queréis utilizar el teclado para jugar, es vía Bluetooth y la tercera es con la conexión HyperSpeed 2,4 GHz.
Esta última, al igual que la conexión Bluetooth, es completamente inalámbrica, aunque necesitaremos un puerto USB para el dongle. La conexión HyperSpeed 2,4 GHz es la más rápida y si queremos utilizar el Blackwidow v3 Mini Hyperspeed para nuestro juego diario será la mejor opción sin ninguna duda. Una cosa muy buena es que, pese a utilizar un puerto USB para conectar el dongle, este nos sirve para otros dispositivos RAZER. Es decir, con un solo dongle podemos tener conectados teclado y ratón, aunque hay que ver antes si nuestros dispositivos son compatibles.

Por la batería no os preocupéis, pues según las estadísticas dura unas 200 horas. Quedarse tirado en mitad de lo que estemos haciendo será difícil. Personalmente, tras una semana utilizando el teclado día y noche, todavía no lo he puesto a cargar. También hay que decir que la duración de la batería depende de las opciones que tengamos puestas en tema luces.
Os recuerdo que, al igual que otros muchos productos Razer, en este Mini Hyperspeed también se puede personalizar la luz de cada una de las teclas. ¿Queremos que vaya al ritmo de la música que estamos escuchando? Se puede perfectamente, aunque esto consume mucha más batería que si lo tenemos en el modo normal o apagado.
Algo no tan bueno
Aunque es un teclado que me gusta mucho, debido a su tamaño y opciones de conectividad, nos tendremos que acostumbrar a él. Habrá quien piense que esto es una tontería, pero al estar trabajando durante tanto tiempo en teclados que tienen parte numérica, ahora se me hace raro que no lo tenga.
También la disposición de las teclas con respecto a teclados más grandes es diferente. Por ejemplo en el RAZER Blackwidow v3 Mini Hyperspeed tenemos las teclas de la F1 hasta la F12 en los números. Esto hace que tengamos que pulsar al mismo tiempo la tecla «fn» para poder hacer un simple F5 y recargar una página. Pero ya os digo que os acostumbraréis rápido.
Amortiguadores de sonido
Aunque el teclado Blackwidow v3 Mini Hyperspeed sigue haciendo bastante ruido al darle a las teclas, estas utilizan unos amortiguadores. Esto hace que no suenen tanto como sus hermanos de más tamaño, y además están preparados para el juego.
Y es que aunque sea un teclado en el que podemos escribir, RAZER prepara siempre su productos de cara al gaming, y este Blackwidow v3 Mini Hyperspeed no podía ser menos. Los amortiguadores de color amarillo hacen que el sonido sea menor si realizamos una pulsación completa de cualquier tecla. Tampoco hace falta que tengamos que pulsar completamente la tecla para poder escribir. En comparación, el RAZER Blackwidow v3 Mini Hyperspeed es más silencioso que muchos otros teclados mecánicos.
Características del teclado Blackwidow v3 Mini Hyperspeed
- Diseño compacto del 65%.
- Tecnología Razer HyperSpeed Wireless.
- Compatibilidad con Varios Dispositivos Razer Hyperspeed.
- Switches mecánicos Razer.
- Teclas de ABS de doble inyección (Se pueden cambiar y personalizar)
- Hasta 200 horas de duración de la batería.
- Con tecnología Razer Chroma RGB.
- Dimensiones: 131 mm x 319 mm x 41 mm.
- Peso: 799 gramos
- Se pueden crear hasta cinco perfiles.
- Precio: de 125€ a 180€ (Depende de tienda)
Conclusión – Análisis RAZER Blackwidow v3 Mini Hyperspeed
Lo he dicho en el título del análisis del RAZER Blackwidow v3 Mini Hyperspeed. Este pequeño teclado, tan de moda que están a día de hoy, me ha sorprendido para bien. Además debido al espacio que tengo en el escritorio me viene que ni pintado. Es perfecto para todos aquellos que no tenemos mucho hueco o para los que quieren un setup algo más minimalista.
Puede que echemos en falta la parte numérica de los teclados más grandes, pero la gracia de este teclado es su tamaño, así que se deben sacrificar cosas. La duración de la batería es larga, tenemos bastantes opciones de personalización y se ve un teclado robusto y elegante. En definitiva, el precio puede que a muchos les eche para atrás, pero estamos ante un señor teclado que recomiendo mucho.
Este análisis ha sido escrito completamente con el teclado RAZER Blackwidow v3 Mini Hyperspeed.