La compañía francesa quiere ser una de las grandes, y va camino de ello. Os contamos qué nos deparó la Nacon Connect.
Cuando hablamos de la compañía Nacon lo primero que se nos viene a casi todos a la cabeza es su desempeño como productora de periféricos. Si bien es cierto, muchos olvidan que es la depositaria de la herencia de BigBen Interactive, por lo que ahí hay mucho videojuego detrás. Esto quedó plenamente demostrado ayer durante la celebración del Nacon Connect 2020, primera conferencia digital de la compañía francesa.
Durante el evento la empresa dio un paso al frente y desveló un buen número de juegos, que compondrán su line-up de cara a las próximas temporadas. En lo que a videojuegos se refiere, pudimos ver varios títulos intergeneracionales, que abarcaron diversos géneros. Aquí os dejo la lista completa:
- Werewolf: The apocalypse earthblood, que llegará en febrero de 2021 a PS4, Xbox One, PC, PS5 y Xbox Series X
- Vampire: The Masquerade – Swansong
- Steelrising, un prometedor título que nos sitúa en una distópica Revolución francesa
- RiMS Racing, un juego de motos dirigido por los veteranos RaceWard Studio, expertos en juegovídeos de motociclismo.
- Test Drive Unlimited: Solar Crown. Un veterano que regresa para deleitarnos con su hedonismo sobre ruedas.
- Rogue Lords, juego de Cyanide y Leikir en el que nos toca encarnar al mismísimo Diablo para derrotar de una vez por todas a las fuerzas del bien.
- Roguebook. Ojo con este juego, que puede ser más que interesante para los amantes de las cartas: «desarrollado por el estudio belga Abrakam, creadores del juego Faeria. Con el apoyo del reconocido creador de Magic: The Gathering, Richard Garfield, quien comparte su experiencia como co-diseñador del juego, Roguebook presenta una mecánica de juego innovadora y un mundo que encantará a los fans acérrimos del género.»
Al margen de estos juegos, la compañía gala no quiso dejar de lado a su gama de periféricos y anunció un acuerdo de colaboración con Microsoft.
Sin duda un Nacon Connect bastante completito que demuestra el esfuerzo de la compañía por «comer en la misma mesa» que otras desarrolladoras y distribuidoras de primer orden.