Lo mismo, puede que sí, puede que no, estás flipando con Stranger Things, el thriller con sabor ochentero que Netflix se ha sacado de la manga para reventar el mercado veraniego de series televisivas. Los hermanos Duffer han metido en la coctelera todo tipo de clichés de aquella mágica época, y han obtenido como resultado una deliciosa bebida que sabe a Goonies, Poltergeist, E.T y otras muchas obras que los treintañeros llevamos grabadas a fuego en el corazón.
Además de un misterio bien llevado y unos personajes que poco a poco nos van atrapando, la ficción se aprovecha del factor nostalgia, y ha vitaminado la producción con un buen montón de guiños a las pelis en las que se inspira. Los que ya la han visto de cabo a rabo saben la cantidad de referencias que aparecen, y ya hay gente, como Ulysse Thevenon, el autor del vídeo que os pongo a continuación, que han montado una comparativa «Stranger Things v obras en las que se inspira», en las que podemos ver, plano a plano, que todo está perfectamente medido para que la serie llamé continuamente a la puerta de nuestro recuerdo. Al loro…
La serie, como os decía al comienzo del artículo, es una exclusiva de Netflix creada, producida y dirigida por los hermanos Duffer (Wayward Pines), con Shawn Levy (Night at The Museum) y Dan Cohen (Story of Your Life) como productores ejecutivos.
El elenco principal de la ficción televisiva está compuesto por actores de la talla de Winona Ryder (Drácula de Bram Stoker), David Harbour (The Equalizer: El proyector), Finn Wolfhard (Aftermath), Millie Brown (Navy: Investigación Criminal), Gaten Matarazzo (The Blacklist), Caleb McLaughlin (El Rey León en Broadway), Noah Schnapp (El puente de los espías), Natalia Dyer (Hannah Montana: La película) y Charlie Heaton (Urban and the Shed Crew) y Matthew Modine (El caballero oscuro: La leyenda renace).